Zacatecas, Zac, 5 y 6 de junio de 2023.
Con el objetivo de brindar a los estudiantes un espacio para la reflexión y el diálogo, la Unidad Académica de Historia (UAH), a través de la Licenciatura en Turismo, realiza el 2do. Seminario de Investigación Turística “Estudios Interdisciplinarios sobre Turismo, Patrimonio y Arte”.
El seminario se desarrolla en el Auditorio ANFECA de la Unidad Académica de Contaduría y Administración y es organizado por los cuerpos académicos CA-UAZ-257 “Estudios Interdisciplinarios sobre enseñanza del Turismo y el Patrimonio” y CA-UAZ-253 “Gestión administrativa y sustentabilidad”, contando con la participación del CA-UAZ-193 “Educación, Políticas Culturales y Artes”.
En la inauguración del seminario, la Dra. Elizabeth del Carmen Flores Olague, directora de la UAH, señaló la importancia de estos encuentros para retroalimentar las investigaciones de los alumnos que preparan sus tesis e impulsar a la disciplina y al sector turístico. Asimismo, reconoció el trabajo de las docentes que integran los cuerpos académicos que coordinan las actividades.
Los alumnos que presentaron sus avances de investigación fueron: Nguyen Nguyen, Paulina Rivera, Araceli Hernández, Alondra Yadira Robles, Karina Cordero, Fátima Arellano, Frida Lorena Vital, Dania Guadalupe Muñoz, Daniela García, José Alexis Raudales, Josué Iván Olvera, Hoang Dinh, Coatlicue Quetzali Muro, Martha Laura Márquez, Ivette Fernanda Martínez, Cinthya Casillas, Martín Hernández, Hannia Yamilet Zúñiga y Ribaldo Rodríguez.
Abordaron temas que van desde el turismo cultural, con novedosas propuestas museográficas y tecnológicas, hasta otras vertientes poco estudiadas en Zacatecas, como el turismo médico, propio de las ciudades industrializadas y fronterizas, sólo por mencionar algunos ejemplos.
Cabe recalcar que, dentro del grupo de revisores que orientan a los ponentes, conformado por docentes investigadores de la Universidad Autonoma de Zacatecas, también participan el Dr. Pedro Orozco Espinosa, de la Universidad Autonoma de Navarit, y la Dra. Ana Teresa Rojas, de la Universidad Nacional de Asunción en Paraguay.
De esta manera, la Licenciatura en Turismo se consolida como un programa académico de alcance nacional e internacional, con pertinencia social, ofreciendo una formación integral y de fines prácticos para sus futuros egresados.
Las personalidades que estuvieron presentes en el evento fueron: el responsable del programa de la Licenciatura en Turismo, Manuel Alejandro Moreno Escobar, así como los líderes de los cuerpos académicos participantes: las y los docentes investigadores Graciela Rodríguez Castañón, Lina Rocío Martínez, Claudia Torres González, Francisco de León, José Manuel Núñez, Olga Vera y Lucía Muñoz.

